Miniatura Programacion en alta Miniatura

Visual Basic .Net

Podrás conocer mas afondo todo sobre el arte de la programación, desde lo mas básico hasta cosas tan avanzadas como nunca antes habias visto esperamos contar con su ateción para todas aquellas personas interesadas en aprender nuevas cosas de la programación

Visual C++

Bueno aquí podrás conocer más a fondo los temas más relevantes sobre la programación en C++ debidoa a que es un lenguaje de programación asombroso y hay que aprenderlo lo más que se pueda vean los tutoriales y si tienen dudas o comentarios al respecto no duden en hacerlos llegar Readmore..

Visual CSharp

Bueno aquí podrás conocer más a fondo los temas más relevantes sobre la programación en C# debidoa a que es un lenguaje de programación asombroso y hay que aprenderlo lo más que se pueda vean los tutoriales y si tienen dudas o comentarios al respecto no duden en hacerlos llegar Readmore...

Mostrando entradas con la etiqueta Visual C#. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visual C#. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de mayo de 2012

Switch Case

0 comentarios

Las instrucciones Switch Case son un sustituto por mucho tiempo si las declaraciones que comparan una variable para varios valores de "integrales" ("integral" los valores son simplemente los valores que se pueden expresar como un número entero, como el valor de un char). El formato básico para el uso de Switch Case se describe a continuación. El valor de la variable dada en el interruptor se compara con el valor después de cada uno de los casos, y cuando un valor coincide con el valor de la variable, el ordenador continúa ejecutando el programa desde ese punto.
switch ( [variable] ) {
case this-value:
  //Código a ejecutar si la sentencia es verdadera.
  //break;
case that-value:
  //Código a ejecutar si la sentencia es verdadera.
  //break;
...
default:
  //Código a ejecutar si las sentencias anteriores no se cumplen.
  //break;
}
Bueno como en todos mis tutoriales de Windows Forms tengo que explicar paso a paso aquí estan los pasos a seguir:
1.- Crear el proyecto de Visual C# con Windows Forms.
2.- Insertar un TextBox.
3.- Insertar un Label.
4.- Ir a la ventana de Propiedades y presionar el Rayo que son los eventos y allí buscar el evento llamado KeyPress y dar doble clic sobre el espacio en blanco a un lado del nombre.
5.- una vez hecho esta nos colocará automaticamente en el código del KeyPress y ponemos el siguiente código:
switch(e->KeyChar)
 {
  case 'a': 
  case 'e': 
  case 'i':
  case 'o':
  case 'u':
   label1->Text=("Vocal");
   break;

  default:
   label1->Text=("Consonante");
   break;
 }
Bueno como veremos tendremos que poner el Switch que es con el que estamos trabajando en este tutorial y luego veremos que hay un texto encerrado entre parentesis así:
(e->KeyChar)
Esto nos indica que al presionar el textBox1 o al cambiarle el valor cuando este compilando realizará las siguientes acciones "case" las "case" que se presentan son como un If en el cual decimos que si la letra en el TextBox es "a" o la letra es "e" asi hasta la "u" realizará una accion que se describe despues de los Cases bueno despues de la acción que en este caso le decimos que cambie el texto del label1 por "Vocal" va una instrucción llamada "break", esta instrucción nos sirve para decirle al programa que pare y que siga con la siguiente linea de código si esto no se cumple. Luego veremos la instrucción "default:" que es la que le decimos como si fuera el ELSE, en esta instrucción decimos que si no se cumplió todo lo anterior es decir que si la letra no es vocal entonces que mande al label el texto de "Consonante". No olvidemos siempre terminar nuestras instrucciones con el punto y coma y las correspondientes llaves "{}". Y por último así es como debió de quedar todo nuestro código y su respectiva imagen de como quedó el formulario en ejecución.
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;

namespace SWITCH_CASE_CSHARP
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }

        private void textBox1_KeyPress(object sender, KeyPressEventArgs e)
        {
            
            switch (e.KeyChar)
            {
                case 'a':
                case 'e':
                case 'i':
                case 'o':
                case 'u':
                    label1.Text = "Vocal";
                    break;
                default:
                    label1.Text = "Consonante";
                    break;
            }
        }

        
    }
}

Bueno amigos pues esto ha sido todo por el momento y espero que les haya servido de algo este tutorial, nos vemos en la próxima.
Continue reading →

Ciclo FOR

0 comentarios
Hola y bienvenidos una vez más a mi nuevo tutorial de C#, en este tutorial como mencione en el anterior hablaremos sobre como crear la instrucción FOR en C# usando Windows Forms.
Bueno pues comencemos, como ya hemos visto anteriormente como crear el proyecto de Windows Forms ahora crearemos uno llamado CICLO FOR CSHARP bueno pónganle como quieran ustedes pero yo con este nombre trabajaré porque se ajusta al tema, bueno el FOR es una instrucción muy básica y muy usada en los sistemas de información hasta de las grandes empresas y cabe mencionar que la mayoría de los software lo contienen para el ahorro de código y fácil entendimiento del programa. 
Bueno y como siempre les dejo como es la sintaxis del FOR:
For ([asignación]; [condición]; [incremento];)
{
[sentencia];
}

Partes

asignación
Obligatorio. Puede ir en otra parte del código del programa para ser compartido pero no debe de faltar una constante con u determinado valor.
Ejemplo [int i = 0];
 condición
Obligatorio. Aquí se define que se realizará en el programa.
Ejemplo : [i <= 10];
incremento
Opcional. Aquí definimos si cada vez que se realice un ciclo se hará un incremento o lo dejará como se encuentra originalmente, pero esto ya no tendría caso.
Ejemplo: [i++];
sentencia
Obligatorio. Aquí debe de ir lo que quiere que se realice al momento de realizar el ciclo FOR.
Ejemplo: [Mandar mensaje por pantalla].

Ahora el ejemplo de este tutorial será el de agregar de uno en uno hasta llegar a 10 pero en cada incremento que mande un mensaje por pantalla indicando el progreso.
Bueno una vez que tengamos abierto nuestro Visual Studio haremos los siguiente que se explicará paso a paso como en cada tutorial.
1.- Crear el proyecto FOR.
2.- Insertar un control del tipo botón.

3.- Dar doble clic sobre él.
Una vez que ya le hayamos dado doble clic se nos abrirá el modo código y se nos aparecerá esto:
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;

namespace CICLO_FOR_CSHARP
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }

        private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            
        }
    }
}

4.- Una vez que tengamos esto seguramente se nos colocará el Focus del mouse en el area indicada pero bueno si no es así buscan este código dentro de todo el anterior que mayormente esta hasta el final:
private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            
        }
5.- Una vez de que ya hayamos encontrado estas lineas de código procederemos a crear el FOR con el siguiente código en el cual estaré explicando como comentarios para que sirve cada parte de dicho código así que pongan atención para que no se pierdan:
 
 int i=0 ; //declaramos la constante fuera de nuestro código para poder usarla después si así lo deseamos.
 for(; i<=10;)
/*declaramos comenzamos el FOR y ponemos paréntesis para decir
que irán un conjunto de procesos, donde le decimos al programa
que la constante se omitirá y por eso se puso el punto y coma
solito, despues decimos que verifique si el numero que en este
caso es el "i" si es igual o menor que 10 y si es así que haga la
sentencia que se encuentra mas abajo.*/
 { // abrimos llaves para indicar un proceso de una o mas lineas.
    MessageBox.Show("Numero = "+i);
/* decimos que mande a pantalla un mensaje con el texto Numero = y le
 sumamos el valor de "i" con una concatenación que así se le llama el cual une dos
 procesos para aparentar uno sólo */
    i++; // aquí ya le decimos que después de enviar el mensaje se le sume una unidad al valor constante de "i".
 }// terminamos las llaves para indicar el fin del FOR y listo
Otra forma de ponerlo sería así:
 
 for(int i=0 ; i<;=10; i++)// aqui ya sería la forma deal donde colocamos todo en una sola lina de código.
 {
    MessageBox::Show("Numero = "+i);
 }
He aquí una impresión mas de la imagen del formulario ya en ejecución.
Y aquí tienen todo el código de como quedó al final:
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;

namespace CICLO_FOR_CSHARP
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }

        private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            for(int i=0 ; i<=10; i++)// aqui ya sería la forma deal donde colocamos todo en una sola lina de código.
             {
                   MessageBox.Show("Numero = "+i);
             }
        }
    }
}
Bueno como ya hemos visto lo anterior no es necesario explicar esta parte lo único que cambio es que declaramos la constante y le sumamos la unidad desde esta linea que así debería de ser pero bueno cada quien con sus gustos Y allí tienen la explicación más detallada que le pude dar y espero que la comprendan y si no es así contáctenme y yo con gusto los ayudaré dejen sus comentarios y likes si este tema les fue de ayuda y les gusto si no también háganlo saber para saber en que puedo mejorar. Hasta la próxima.
Continue reading →

Ciclo While

0 comentarios
Hola de nuevo y bienvenidos a mi nuevo tutorial de C#, en este tutorial les enseñaré a como usar el ciclo While que al iwal que el Ciclo FOR da una vuelta en busca de valores y cosas a realizar no se si me explique bien bueno el caso es que quiero que entiendan de que el ciclo While realiza la misma función que el ciclo FOR pero con algunas diferencias de entrada del código, en este caso las variables se deben de declarar primero y despues se pone lo que se quiera realizar. Bueno como siempre aquí tienen la sintaxis de este ciclo:
[variables] 
while([condición])
{
[sentencias]
[incremento]
}

Partes

variables
Obligatorio. En este caso colocaremos todas las variables que usaremos en el ciclo while.
Ejemplo: [int i = 0].
condición
Obligatorio. En esta parte colocaremos la condición que necesitamos.
Ejemplo: [while (i<=10)].
sentencias
Opcional. Aquí pondremos lo que queremos que se realice al comenzar el ciclo.
Ejemplo: [mandar mensaje por pantalla]
incremento
Opcional. En esta parte colocaremos el incremento del ciclo como lo que hicimos con el ciclo FOR.
Ejemplo: [i++].

Ahora el ejemplo de este tutorial será el de agregar de 1 unidad en 1 unidad hasta llegar a 10 pero en cada incremento que mande un mensaje por pantalla indicando el progreso.
Bueno una vez que tengamos abierto nuestro Visual Studio haremos los siguiente que se explicará paso a paso como en cada tutorial.

1.- Crear el proyecto llamado CICLO WHILE CSHARP.
2.- Insertar un control del tipo botón.

3.- Dar doble clic sobre el botón.
Una vez que ya le hayamos dado doble clic se nos abrirá el modo código y se nos aparecerá esto:
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;

namespace CICLO_WHILE_CSHARP
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }

        private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
        }
    }
}
4.- Una vez que tengamos esto seguramente se nos colocará el Focus del mouse en el area indicada pero bueno si no es así buscan este código dentro de todo el anterior que mayormente esta hasta el final:
private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
        }
5.- Una vez de que ya hayamos encontrado estas lineas de código procederemos a crear el ciclo con el siguiente código en el cual estaré explicando con comentarios para que sirve cada parte de dicho código así que pongan atención para que no se pierdan:
int x = 0; //declaramos las variables que vamos a usar en este tutorial
    while (x<=10)/*comenzamos a crear el ciclo while de esta forma como dije
         antes el ciclo while comienza con las palabras while y seguida
         de unos parentesis en los cuales asignamos la condición a realizar  */
     {      //abrimos las llaves  para indicar que dentro de ellas irán las sentencias que usaremos
      MessageBox.Show("X es igual a : " + x);
      /*Aqui ya estamos en la sentencia en donde decimos que mande un mensaje por pantalla
        diciendo "X es igual a : "  y le decimos que imprimaa un lado el valor de X que 
        se encuentre en estos momentos */
      x++;  //Hacemos el incremento a  la variable 
     }// terminamos el ciclo
Y bueno como este código en realidad es un desastre por los comentarios he aquí el código limpio.
int x = 0;   
     while (x<=10)
     {
      MessageBox.Show("X es igual a : " + x);
      x++;  
     }
Bueno aquí les dejó como debió de quedar todo el código y su imagen para que lo vean en ejecución.
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;

namespace CICLO_WHILE_CSHARP
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }

        private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {

     int x = 0;   
     while (x<=10)
     {
      MessageBox.Show("X es igual a : " + x);
      x++;  
     }


        }
    }
}


Bueno pues eso ha sido todo por el momento y espero que les haya servido de algo esperen el proximo tutorial. Si tienen dudas o sugerencias no duden en hacerlas llegar. Y denle like si les gusto el tema.
Continue reading →

Instrucción If Else

0 comentarios
Hola y bienvenidos a el nuevo tutorial de C#, en este tutorial les enseñare a como empezar en C# y crear el primer IF ELSE bueno primero antes que nada y como todos mis tutoriales les mostraré cual es la estructura de un IF ELSE en C#.
If [ expresión ]
   {
    [ sentencias ];
   }
Else If [ expresión ]
   {
    [ sentencias ];
   }
Else
   { 
    [ sentencias ];
   }
Nota :
Las llaves sólo son usadas cuando son dos o mas sentencias a ejecutar cuando es sólo una sentencia no es necesario ponerlas "{}" y cómo hemos dicho anteriormente es necesario poner el punto y coma despues de cada sentencia ";".

Partes que conforman el IF ELSE

 expresión:
Obligatorio. Expresión. Es la parte en la que decimos que queremos verificar por ejemplo si un número es menor que otro etc. (if num1 > 18)
 sentencias :
Opcional. Una o más instrucciones siguientes If que se ejecutan si la condición se evalúa como True, aquí iran las declaraciones o lo que querramos que se realice si la sentencia resulta ser verdadera. else if condition (Condición ELSE IF) :
Opcional. Una o más instrucciones siguientes Else If ... Then que se ejecutan si elseifcondition se evalúa como True, esto nos da a conocer de que si la sentencia ELSE IF resulta ser verdadera o TRUE en ingles entonces realizará una serie de cosas, pero estas declaraciones no son obligatorias si queremos podemos dejar en blanco dichas declaraciones.
 else(Declaraciones ELSE) :
Opcional. Una o más instrucciones que se ejecutan si ninguna condición o la expresión anteriorelseifcondition se evalúa como True, este nos indica que si no se cumplió nada de lo anterior entonces realizará lo que esté despues de esta linea de código.

Bueno ahora procederemos a crear un ejemplo de esta instrucción, el ejemplo que crearemos trata de saber si una persona es o no mayor de edad, bueno en primer lugar seguiremos estos sencillos pasos que como siempre tratare de explicar lo mejor posible:
1.- Abrimos el visual y creamos un proyecto de C#.
2.- Ponemos el nombre de IF ELSE.
3.- Agregamos un control del tipo botón.

4.- Damos doble clic sobre el botón y veremos el siguiente código.
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;

namespace IF_ELSE_CSHARP
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }

        private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
          
        }
    }
}
5.- Ahora dentro del siguiente código:
private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
    
        }
Pondremos esto:
private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            int edad;
            edad = 17;
            if (edad >= 18)
            {
                MessageBox.Show("Eres mayor de edad");
            }
            else
                MessageBox.Show("Eres menor de edad");
        }
6.- Una vez echo esto así nos debióde quedar el código completo:
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;

namespace IF_ELSE_CSHARP
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }

        private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            int edad;
            edad = 17;
            if (edad >= 18)
            {
                MessageBox.Show("Eres mayor de edad");
            }
            else
                MessageBox.Show("Eres menor de edad");
        }
    }
}
Bueno ahora explicaré que pasó, lo único que hicimos fue declarar una variable llamada edad y posteriormente asignarle el valor de 17, luego de esto hacemos el IF diciendo que si la edad es mayor o igual a 18 entonces que mande un mensaje en pantalla diciendo que es mayor de edad y si esto el falso que mande un mensaje en pantalla diciendo que es menor de edad.
Así es como nos debió de quedar el mensajito por pantalla.

Bueno esto es todo por el momento en realidad la instrucción IF ELSE es una de las mas sencillas y espero que la hayan comprendido, si no es así dejen sus comentarios y yo los sacaré de las dudas que tengan. Y hasta el próximo tutorial.
Continue reading →
lunes, 14 de mayo de 2012

Hola mundo

0 comentarios

Bueno para empezar bien estos tutoriales en el blog comencemos con lo principal que es el "Hola Mundo" para esto necesitamos crear un nuevo proyecto al cual llamaremos "Hola mundo", para esto si somos principiantes seguiremos los siguientes pasos:
1.- Vamos a la parte de abajo de la pestaña Archivo y damos clic en el botón que dice crear nuevo proyecto.

2.- Ahora verificamos que salga esta ventana(Dar clic para ver en tamaño original):

3.- Esta ventana deberá de contener las siguientes propiedades:
   -Verificar que esté seleccionada la opción de Visual C#.
   -Seleccionar la opción que dice Aplicación de Windows Forms.
   -En el nombre colocar "Hola mundo".
4.-Presionar el botón "Aceptar".
5.-Esperamos que cargue el programa y obtendremos una nueva ventana como esta(Dar clic en la imagen para ver en tamaño original):
6.-Ahora procedemos a arrastrar un botón del cuadro de herramientas que se encuentra a la derecha y lo ponemos en el formulario de tal manera que quede de esta forma:
7.- Una vez que tengamos ya hecho nuestro formulario procedemos a codificar el "Hola mundo", para esto damos doble clic sobre el botón y veremos que aparecerá la parte del programador en donde podremos poner todo nuestro código.
8.- En ésta parte del programador podremos darnos cuenta de que tenemos este código:
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;

namespace Hola_mundo
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }

        private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {

        }
    }
}
9.- Bueno una vez que tengamos este código procederemos a poner entre estas líneas:
private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            
        }
Ponemos esto :
MessageBox.Show("Hola mundo", "Hola", MessageBoxButtons.OK, MessageBoxIcon.Information);

10.- Bueno ahora explicare paso a paso para que sirve cada parte de este código.
  • MessageBox : Indica que mandara un mensaje por pantalla.
  • Show : Indica que dicho elemento podrá hacerse visible para el usuario.
  • "" : Las comillas mayormente funcionan para poner campos con texto.
Aquí decimos que cree un MessageBox que se visualizará en pantalla con el comando Show el cual contendrá un texto en su interior diciendo "Hola mundo", y un texto en la cabecera diciendo "Hola", También hacemos referencia a que este mensaje contendrá un sólo botón llamado OK y que el tipo de mensaje será un mensaje de información.
11.-Ahora así es como nos debió de quedar todo nuestro código:
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.ComponentModel;
using System.Data;
using System.Drawing;
using System.Linq;
using System.Text;
using System.Windows.Forms;

namespace Hola_mundo
{
    public partial class Form1 : Form
    {
        public Form1()
        {
            InitializeComponent();
        }

        private void button1_Click(object sender, EventArgs e)
        {
            MessageBox.Show("Hola mundo", "Hola", MessageBoxButtons.OK, MessageBoxIcon.Information);
        }
    }
}

12.- Y ahora por último presionamos F5 o damos en el botoncito verde llamado Compilar y se comenzará a compilar el proyecto una vez finalizado el compilado se nos mostrará en pantalla el formulario y al presionar el botón se realizará la acción del mensaje, el mensaje nos debería de quedar así:

Bueno al parecer esto ha sido todo por el momento espero que les haya servido de algo esta información. 
Para descargar el código y el formulario ya terminados dar clic en el siguiente botón:




Continue reading →

Introducción a Visual C#

0 comentarios

Hola, Bienvenido a mi blog espero que te sea de ayuda algo que postee, en este blog hablare sobre Visual C# o CSharp como quieran llamarle, podrán distinguir los distintos lenguajes de programación con tan sólo verificar la imagen de presentación que son especificas para cada lenguaje, en este blog abarcaremos temas tan sencillos como la creación del primer programa en C# el cual será el "Hola mundo" que es con el que todo programador debe comenzar así después podremos ver creación de If Else, For, While, Conexión a bases de datos desde Access, MySql, Oracle y otros Sistemas Gestores de Bases de Datos; Espero contar con sus comentarios por si tienen alguna duda, no olviden comentar si desean un post en especial y con gusto lo posteare, denle likes para que el blog crezca y sea cada vez mejor y así me den mas ánimos de seguir aportando un poco de mis conocimientos a ustedes que tienen ganas de aprender, espero contar con su apoyo criticas y sugerencias por favor háganlas saber así como ustedes comprenderán no toleraré insultos ni nada por el estilo traten de mantener la amistad, espero entiendan.
Continue reading →
Con la tecnología de Blogger.

Etiquetados